Muchos pueden comentar acerca de la minería y su labor en las comunidades, sin embargo no se requiere gran retórica cuando los hechos hablan por sí solos. Si bien los estragos generados por la pandemia han obligado a todas las industrias consideradas por el Gobierno Federal como no esenciales a disminuir o cerrar sus operaciones, para la minería no ha sido obstáculo para continuar con el apoyo a las comunidades en donde opera, en grandes números podemos describir las últimas acciones en:

Newmont ha creado un fondo global por 20 millones de dólares para el apoyo de las comunidades en donde opera.
Minera Media Luna, donó 100,000 dólares en equipamiento para hospital en Iguala.
Orbia dona 50,000 inhaladores al IMSS
Fresnillo PLC anuncia la construcción de hospital para pacientes de COVID en Zacatecas y adicionalmente dona respirador de última generación.
La minería en Sonora realiza campañas de sanitización en las comunidades
La minería mantiene la operación de 42 hospitales y centros de salud en México
Si bien esta Industria se encuentra en 696 comunidades de 212 municipios en 21 Estados de México y en la mayoría corresponde a las regiones más remotas de México, su apoyo es esencial para millones de personas que habitan en lugares con poca ayuda de parte de los gobiernos y al ser alejadas no son las que más se ven, pero sí de las que más necesitan de ayuda, hablando en cifras la minería genera 79,000 empleos directos y 2.2 millones de empleos indirectos, de estos al día de hoy se ven en riesgo 47,300, principalmente de contratistas, a ésto se suma, si no fuera poco a que el SAT le adeuda al sector por la devolución de impuestos 1,000 millones de pesos.
Cómo regresar a la actividad en minería

De acuerdo la Secretaría de Salud los municipios libres de COVID-19 son en total 979 y la minería opera en el 70% de estos, también ha implementado los protocolos propuestos por la Sub Secretaría de Minas que encabeza el Mtro. Francisco Quiroga con el fin de prepararse en los cuidados necesarios para el personal y que estarían en posibilidad de operar.
Riesgos
Se estima que las pérdidas en el erario público en materia de impuestos que se dejaron de percibir en estos dos meses de cierre de actividades por la minería es de 14,600 millones de pesos y se encuentra en riesgo la misma cantidad si las operaciones no se considera a la minería como esencial.
Oportunidades
El reinicio de la operaciones de la industria permitirían conservar los empleos que sostienen a miles de familias en México y además reactivar la captación de impuestos del país, adicionalmente permitiría continuar con las ayudas a las comunidades en donde se opera, desde esta perspectiva es urgente considerar a la minería como una actividad esencial.
M. en C. Rubén Del Pozo Mendoza
Presidente AIMMGM Distrito Zacatecas.
